InnoUAM en Economía Digital en colaboración con el CIEDI

Martes, 19 de noviembre de 2024

Café previo al evento (09:30 – 10:00)

Se servirá un café previo al inicio del acto para ponentes y autoridades académicas, en la

sala G del edificio Rectorado.

Apertura institucional (10:00 – 10:10)

D. Fidel Rodrígue Batalla, director general de la Fundación de la Universidad Autónoma

de Madrid.

D. Félix Muñoz Pérez, director de Innovación.

Perspectivas en el Análisis de Interacciones Digitales: Chatbots, Influencers y

Comunidades Virtuales (10:10 – 10:40)

o D. Daniel Ruiz Equihua, profesor Ayudante Doctor de Marketing, UAM.

o Ponencia: La Importancia del Tono en el Lenguaje de los Asistentes

Virtuales: Dominancia vs Sumisión en la Experiencia del Cliente.

o Dª. Estefanía Ballester Chirica, doctora en Marketing en la Universidad

de Valencia.

o Ponencia: Revolucionando el Business Intelligence: Aplicaciones

del Web Scraping para Empresas.

o Dª. Anne Schmitz, Profesora Permanente Laboral y Dª. Mónica Veloso

Huertas, Profesora Ayudante. Dpto. de Financiación e Investigación

Comercial: UDI de Marketing, UAM.

o Ponencia: Del «me gusta» al «me cuido» – sobre el uso de

influencers virtuales en campañas de prevención de la salud.

o D. Álvaro Saavedra Montejo, profesor Ayudante en Universidad Pública de

Navarra.

o Ponencia: El lenguaje social de los chatbots.

o D. Daniel Alonso Hernán, doctorando en Economía y Empresa en la UAMo Ponencia: Comunidades en entornos digitales: aficionados y

biometría

Innovación Empresarial en la Era Digital: IA, Machine Learning y Datos para la Toma

de Decisiones (10:40 – 11:10)

o D. Alfredo Zurdo Zarza, director de Digital Change en Entelgy.

o Ponencia: Cómo cambiar la cultura corporativa para adoptar la IA

sin miedos y con buenos propósitos.

o Dª. Ana Paredes, cofundadora y CMO en SimSkills.

o Ponencia: Transformación Educativa con IA: Oportunidades y

Beneficios.

o D. Amador López Hueros, consultor y desarrollador senior en Inteligencia

Artificial en CEMEX Ventures.

o Ponencia: Machine Learning y AI generativa como herramientas de

creación de valor en las empresas.

o D. José Antonio Vicente Pascual, socio fundador en Descyfra.

o Ponencia: Estadística y Modelización avanzada para Directivos.

o D. Joaquín María Núñez Varo, Analista del Área de Evaluación. Dirección

Adjunta de Marketing. ICEX España Exportación e Inversiones.

o Ponencia: Apoyo a la empresa española para aprovechar los

mercados electrónicos.

Espacio para speed-networking (reuniones bilaterales) (11:10 – 12:00)

II Jornada de Transferencia del Centro de Investigación en Economía Digital CIEDI-UAM

Tendencias y Economía Digital

Jueves, 28 de noviembre de 2024

9:30h – Inauguración Institucional – Propuesta de Formación del CIEDI

9:45h – Innovaciones Digitales

– ICA2 – Bots para la gestión del conocimiento – Néstor González

– Maedcore – Arte y tecnología disruptiva – Eduardo Fuentevilla

– TMM Group – Cómo el uso del dato permite mejorar la experiencia de cliente en un sports bar – Rafael

Negro

– Eonesia – Gamificación inmersiva – Rafael Dorado

10:45h – La Diversidad Investigadora en Economía Digital del CIEDI-UAM

– IA para el análisis de flujos de señales temporales – Doroteo de la Torre

– Evolución de los modelos de crowdfunding en protocolo blockchain – Ricardo Correia

– Tono y persuasión en asistentes virtuales de voz: efectos del lenguaje dominante en la experiencia del

cliente – Daniel Ruiz

– Likes para la salud: influencers en campañas de prevención – Mónica Veloso y Anne Schmitz

11:45h – Café

12:15h – Comunicación y Analítica Digital

– Sherpa Campus – Cómo aprovechar la IA para impulsar la visibilidad de un negocio en RR. SS.

Grijó

– AulaCM – AbracaDATA: La magia de los datos – Beatriz Martín Calvo

– Leticia

12:45h – Observatorios Digitales

– ASEDAS – Observatorio de comercio electrónico en alimentación – Felipe Medina

– Fundación VASS – Observatorio empleabilidad y talento digital – Antonio Rueda

– Workday – Gestión digital del talento – Paolo Oberti

– ICEX – Analítica aplicada a la personalización del apoyo para la internacionalización de la empresa

-Joaquín Núñez

13:45h – Talento UAM-Celera – Eduardo Sicilia – Presidente del Consejo Social de la UAM

14:00h – Networking Universidad-Empresa

 

Descarga el programa en este enlace

Estrategias y Herramientas de Inteligencia Artificial para la Docencia y la Investigación

Impartición del Seminario organizado por CIEDI-UAM “Estrategias y Herramientas de Inteligencia Artificial para la Docencia y la Investigación”. Se celebrará online a través de Microsoft Teams los días Martes 12 y Miércoles 13 de diciembre de 10:00 a 12:00 y el Viernes 15 de diciembre de 10:00 a 14:00. Para asistir es necesaria inscripción en: https://forms.gle/f4vG5VrYmkiYqiXN6.

Consultar programa en: Programa_Seminario IA.pdf

I Jornada de Transferencia (Desayuno CIEDI-UAM con Empresas) en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (UAM) el 23 de noviembre de 2023 a las 9.30 AM. Enlace al programa I Jornada de Transferencia

I Jornada de Transferencia (Desayuno CIEDI-UAM con Empresas) en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (UAM) el 23 de noviembre de 2023 a las 9.30 AM. Enlace al programa I Jornada de Transferencia

Próximo Martes 17/10/23 a las 11:15 ponencia de Barbara e. Kahn «Changing Consumer Behavior in an Era of Digital Disruption» en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid

Póster Barbara Kahn 10 2023

II PREMIO UAM-Asseco Business Case 2023,

Se abre la nueva convocatoria del II PREMIO UAM-Asseco Business Case 2023, cuyo objetivo es fomentar el intercambio de experiencias en el ámbito de la gestión de la innovación en las organizaciones.

El lema elegido en esta segunda edición es:

La Inteligencia Artificial como motor del emprendimiento responsable hacia un futuro próspero y sostenible

El objetivo del Business Case debe estar enfocado a responder a cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar a la innovación y la creación de nuevos modelos de negocio, potenciando la capacidad transformadora de la actividad empresarial sobre las fuerzas productivas y la vida de los ciudadanos.

Se valorarán positivamente:

  • Aquellos proyectos que tengan el potencial de afectar a más de un sector o región.
  • Aquellos proyectos que se relacionen directa o indirectamente con los retos de la llamada “transición gemela”, hacia la sostenibilidad y digitalización.
  • Aquellos proyectos enfocados a la monitorización del turista o ciudadano siempre teniéndose en cuenta la Directiva Europea sobre Protección de Datos.

La dotación del premio son 4.000EUR. Se aceptarán propuestas en inglés y en español.

El plazo de presentación de los trabajos finaliza el día 30 de noviembre de 2023.

Los trabajos deben ser enviados por correo electrónico a la dirección: catedra.uam-asseco@uam.es

Las bases completas de la convocatoria se pueden encontrar en el siguiente enlace:
https://www.catedrauam-asseco.com/convocatoria-ii-premio-uam-asseco-business-case-2023/

II CONVOCATORIA DE LOS PREMIOS A TRABAJOS FIN DE GRADO (TFG) Y TRABAJOS FIN DE MÁSTER (TFM) EN ECONOMÍA DIGITAL CIEDI (Centro de Investigación en Economía Digital) UAM.

Enlace a convocatoria: Descargar PDF

© 2024 CIEDI Centro de Investigación en Economía Digital - powered by ADERAL Branding