Miembros

Mónica Gómez Suárez

Profesora Titular del área de Marketing del Departamento de Financiación e Investigación Comercial de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid. Docente de materias de marketing en títulos oficiales de Grado, Posgrado (Máster y Doctorado) y en programas conjuntos en universidades extranjeras como la Universidad de Guadalajara (México) o la Universidad de Temuco (Chile). Visiting researcher en universidades americanas y europeas como Washington State University, City University of New York, New York University, University of Edinburg o Universidade de Luisiada (Porto).

Especializada en las líneas de investigación de comportamiento del consumidor, distribución y marca. Con tres sexenios de investigación, reconocidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, ha sido miembro o Investigadora Principal de más de diez proyectos competitivos de investigación del Plan Nacional I+D+i del Ministerio, del Consejo Superior de Deportes, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y la UAM, así como de diversos contratos y proyectos de transferencia para distintas entidades, empresas y asociaciones, como el Ayuntamiento de Madrid, Unilever, PROMARCA, SEOPAN, entre otras. Autora y coautora de más de 60 artículos en revistas nacionales e internacionales de impacto académico, así como de libros de divulgación en las áreas señaladas, y ponente en los Congresos y reuniones científicas más conocidos en el ámbito del Marketing como el European Marketing Conference, Association for Consumer Pshychology o AEMARK, entre otras.

EJES ESTRATÉGICOS de la agenda España Digital 2025 en los que trabaja

01

Garantizar una conectividad digital adecuada para el 100% de la población, promoviendo la desaparición de la brecha digital entre zonas rurales y urbanas (meta 2025: 100% de la po-blación con cobertura 100 Mbps).

02

Continuar liderando en Europa el despliegue de la tecnología 5G, incentivando su con-tribución al aumento de la productividad económica, al progreso social y a la vertebración territoria (meta 2025: 100% del espectro radioeléctrico preparado para 5G).

03

Reforzar las competencias digitales de los trabajadores y del conjunto de la ciudadanía (meta 2025: 80% de personas con competencias digitales básicas, de las que el 50% serán mujeres).

04

Reforzar la capacidad española en ciberseguridad, consolidando su posición como uno de los polos europeos de capacidad empresarial (meta 2025: 20.000 nuevos especialistas en ciberseguridad, IA y Datos).

05

Impulsar la digitalización de las Administraciones Públicas (meta 2025: 50% de los servicios públicos disponibles en app móvil).

06

Acelerar la digitalización de las empresas, con especial atención a las microPYMEs y las start-ups (meta 2025: 25% de contribución del comercio electrónico al volumen de negocio PYME).

07

Acelerar la digitalización del modelo productivo mediante proyectos tractores de transformación sectorial que generen efectos estructurales (meta 2025: 10% reducción de emisiones CO2 por efecto de la digitalización).

08

Mejorar el atractivo de España como plataforma europea de negocio, trabajo, e inversión en el ámbito audiovisual (meta 2025: 30% de aumento de la producción audiovisual en España).

09

Favorecer el tránsito hacia una economía del dato, garantizando la seguridad y privacidad y aprovechando las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial (meta 2025: 25% de empresas que usan IA y Big Data).

10

Garantizar los derechos de la ciudadanía en el nuevo entorno digital (meta 2025: una carta nacional sobre derechos digitales).

© 2022 CIEDI Centro de Investigación en Economía Digital - powered by ADERAL Branding