Daniel Ruiz-Equihua
Profesor Ayudante del área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid.
Línea prioritaria de investigación: Marketing de Servicios, con especial interés en el impacto de la implementación de dispositivos con Inteligencia Artificial (p. ej., chatbots, robots) en las respuestas de los consumidores.
Docente de materias de marketing en títulos oficiales de Grado de la Universidad Autónoma de Madrid.
Doctor en Economía y Empresa por la Universidad Autónoma de Madrid en 2022 con la máxima calificación posible, sobresaliente cum laude. Los frutos de su labor docente e investigadora se concretan en:
o Publicación de diversos artículos de investigación en revistas de prestigio, las cuales están indexadas en el Journal Citation Report (JCR) y SCOPUS (SJR).
o Participación en 3 proyectos competitivos de investigación financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad y la Agencia Estatal de Investigación.
o Presentación en más de 10 congresos nacionales e internacionales.
o Miembro del Editorial Board Advisory del International Journal of Contemporary Hospitality Management.
o Revisa artículos regularmente para revistas de reconocido prestigio (International Journal of Hospitality Management, Psychology & Marketing, International Journal of Contemporary Hospitality Management, Cyberpsychology Behavior and Social Networking, Online Information Review, Spanish Journal of Marketing).
o Coordinador de las Prácticas del Máster en Dirección de Marketing de la Universidad Autónoma de Madrid
Seleccionar 2 de los siguientes EJES ESTRATÉGICOS de la agenda España Digital 2025alineados a las políticas digitales marcadas por la Comisión Europea para el nuevo periodo:
01
Garantizar una conectividad digital adecuada para el 100% de la población, promoviendo la desaparición de la brecha digital entre zonas rurales y urbanas (meta 2025: 100% de la po-blación con cobertura 100 Mbps).
02
Continuar liderando en Europa el despliegue de la tecnología 5G, incentivando su con-tribución al aumento de la productividad económica, al progreso social y a la vertebración territoria (meta 2025: 100% del espectro radioeléctrico preparado para 5G).
03
Reforzar las competencias digitales de los trabajadores y del conjunto de la ciudadanía (meta 2025: 80% de personas con competencias digitales básicas, de las que el 50% serán mujeres).
04
Reforzar la capacidad española en ciberseguridad, consolidando su posición como uno de los polos europeos de capacidad empresarial (meta 2025: 20.000 nuevos especialistas en ciberseguridad, IA y Datos).
05
Impulsar la digitalización de las Administraciones Públicas (meta 2025: 50% de los servicios públicos disponibles en app móvil).
06
Acelerar la digitalización de las empresas, con especial atención a las microPYMEs y las start-ups (meta 2025: 25% de contribución del comercio electrónico al volumen de negocio PYME).
07
Acelerar la digitalización del modelo productivo mediante proyectos tractores de transformación sectorial que generen efectos estructurales (meta 2025: 10% reducción de emisiones CO2 por efecto de la digitalización).
08
Mejorar el atractivo de España como plataforma europea de negocio, trabajo, e inversión en el ámbito audiovisual (meta 2025: 30% de aumento de la producción audiovisual en España).
09
Favorecer el tránsito hacia una economía del dato, garantizando la seguridad y privacidad y aprovechando las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial (meta 2025: 25% de empresas que usan IA y Big Data).
10
Garantizar los derechos de la ciudadanía en el nuevo entorno digital (meta 2025: una carta nacional sobre derechos digitales).